Unión Comercio jugará de local en Moyobamba

UGEL SAN IGNACIO publico resultados preliminares de nombramientos

Gregorio Santos pide revisión de concesiones mineras

Transportistas protestan contra concejo provincial

Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas

Hacker vulnera página web de la Policía Nacional

domingo, 31 de octubre de 2010

Vulneran página de la Policía

Ni la Policía se salva. Desde las 8:00 am del domingo, el contenido del sitio web de la Policía Nacional, es inaccesible, debido a la intervención de un hacker que se hace llamar “Jardha”.

 
Al ingresar a la página policial aparece el un mensaje del supuesto hacker, quien dice que encontró una vulnerabilidad “0DAY IIS” y hasta reta a que lo atrapen “si pueden”.
 
El autor de esta aparente travesura, dice ser de Arequipa y hasta deja sus direcciones de correos electrónicos para que se comuniquen con él.

Educación en Lima es competencia del Ministerio

viernes, 29 de octubre de 2010

Susana Villaran (Futura Alcandesa de Lima)

Congresista Cabanillas le recuerda a Nílver López: En alusión a las declaraciones del activista comunista Nílver López sobre las posibilidades de que el MNI tome injerencia en la educación en Lima durante la administración municipal de Susana Villarán -especialmente para que se revise la capacitación y evaluación de docentes-, la congresista Mercedes Cabanillas aclaró que la descentralización educativa no implica que el ministerio del sector abandone estas competencias las cuales forman parte de una política nacional.
Como es público, el presidente del Movimiento Nueva Izquierda (MNI), Nílver López, dijo que en el manejo de la Educación durante la gestión de Susana Villarán en la Municipalidad de Lima, su partido -integrante de la fórmula de Fuerza Social- impulsará el reclamo para que se revisen las evaluaciones a los docentes capitalinos que se realizan en el marco de la Carrera Pública Magisterial (CPM).
En alusión a López y otros dirigentes izquierdistas aglutinados en FS, la ex ministra de Educación dijo a Voz de Alerta que estos deberían revisar las normas vigentes sobre regionalización para percatarse que -independientemente de los esfuerzos de descentralización educativa- el Ministerio de Educación no se ha desprendido ni abdicará sus competencias en el entrenamiento permanente de los docentes en Lima, es decir, no será posible que el MNI meta sus manos en este tema, crucial para la reforma educativa al cual tanto se opone el Sutep.
Explicó que los planes de transferencias de las competencias de gestión educativa a los municipios del país son de largo aliento –ya existe un plan piloto- y exige requisitos muy puntuales sobre la capacidad de diversas áreas administrativas de las comunas que deberán ser evaluadas y calificadas para que el municipio sea eventualmente acreditado con el fin de delegarle progresivamente algunas responsabilidades.
“No entiendo porqué hay una ansiedad tremenda” por parte del MNI y otros grupos izquierdistas de FS para tener injerencia en la educación en Lima, dijo.
Insistió en recordar que la capacitación y evaluación de los maestros es competencia exclusiva del ministerio y de ninguna manera los planes de descentralización educativa (y una nueva administración en la Dirección de Educación de la Municipalidad de Lima) podrían poner en tela de juicio esta atribución.
En consecuencia, la congresista aprista consideró remoto que la nueva administración municipal de Susana Villarán se atreva a tomar atribuciones impropias en la educación de la capital, tema que le corresponde al Gobierno Central a través del Ministerio de Educación.
En todo caso recordó que el premier José Antonio Chang ha dado seguridades de que se modificará la legislación para blindar el proceso de reforma educativa si hay intentos de desestabilizar esos esfuerzos por parte de los grupos izquierdistas ligados al Sutep que integran Fuerza Social.

Críticas a conflictos de interés del IDL en PJ
Más adelante, respecto a las acusaciones del presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Mesía, sobre la existencia de un conflicto de intereses por parte del Instituto de Defensa Legal (IDL) en la judicatura –pues por un lado se dedica a la capacitación de jueces en la Academia de la Magistratura y por el otro a litigar con sus promocionados- Cabanillas calificó esa situación de “monopolio”.
Exhortó a la Academia de la Magistratura corregir este tema y abrir pluralmente concurso de entes capacitadores -que incluya facultades de derecho y escuelas de post grado- para que compitan en buena lid con cualquier ONG.

IGP: En diciembre se iniciarán primeras pruebas de nueva red sísmica satelital

martes, 26 de octubre de 2010

Ronald Woodman, jefe del Instituto Geofisico del Perú, presentó los nuevos equipos satelitales de alerta temprana de tsunamis.Foto: ANDINA / Juan Carlos Guzmán Negrini.
En diciembre se iniciarán las primeras pruebas de funcionamiento y registros de la red sísmica satelital para la alarma temprana de tsunamis, que contempla la instalación de siete estaciones sismológicas en igual número de ciudades del interior del país, informó hoy el Instituto Geofísico del Perú (IGP).



Fuente: ANDINA

Cajamarca ocupa el 9 lugar de maestros que ingresaron a la CPM

sábado, 23 de octubre de 2010


A nivel nacional y con información del Ministerio de Educación, la región Cajamarca ocupa el noveno lugar de profesores que han logrado incorporarse a la Carrera Pública Magisterial (CPM) con 313 ingresantes, en tanto que Lima lidera el ranking con más de 2023 maestros.
En segundo puesto se ubica Piura con 944, le sigue Cusco con 381, Arequipa con 374 y en el quinto lugar está Ica con 371 a diferencia de Madre de Dios que solo registra 11 maestros ingresantes al nuevo programa de incorporación magisterial.
Para el director general de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, Heriberto Bustos, esta posición de Cajamarca significa un avance considerado que refleja en la decisión del maestro de querer incorporarse a la CPM.
Sin embargo, dijo que aún falta mucho por avanzar, “espero que los maestros comprendan que incorporarse a la CPM es una oportunidad no solo como maestros sino un bienestar para su familia”, indicó.

DNI de menores de edad será requisito para matrícula escolar del año 2011 en todo el país

lunes, 18 de octubre de 2010

La presentación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los estudiantes menores de edad será un requisito indispensable para concretar la matrícula escolar del año 2011 en todas las instituciones educativas del país, informó hoy el Ministerio de Educación.
Víctor Díaz Chávez, viceministro de Gestión Institucional del citado ministerio, indicó que ese documento incluso podrá ser recavado en las mismas instituciones educativas, luego de concretar el trámite respectivo. La entrega será inmediata.
“El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) viene entregando los DNI de menores en distintos colegios, de acuerdo con las fechas y sedes programadas por las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)”, refirió.

En diálogo con la Agencia Andina, Díaz Chávez recordó, además, que el procedimiento de entrega de los documentos de identificación se inició hace más de un mes en las principales ciudades de las zonas urbanas y rurales del país.
Para garantizar que todos los menores en edad escolar adquieran sus respectivos DNI, el viceministro aclaró que el trámite se podrá realizar en cualquier institución educativa nacional y no necesariamente en aquella en donde estudia el menor.
“Si por descuido o inconvenientes no pueden acudir a su colegio en la fecha indicada, también podrán ir a otros planteles cercanos para realizar el mismo trámite”, dijo.
Explicó que los padres de familia deberán presentar la partida de nacimiento y una fotografía del menor, además de su propio DNI, para concretar la gestión.
“No habrá excusa para que los menores no posean su DNI. Contar con una identificación es su derecho y los padres deben colaborar para cumplirlo”, expresó.

Evitará suplantaciones
La entrega del DNI a los menores de edad permitirá evitar la suplantación de los alumnos en las instituciones educativas, así como garantizar su acceso a los programas sociales del Estado.
Así lo afirmó el viceministro de Gestión Institucional del Minedu, al considerar que la matrícula que se realizará con el DNI representa “una revolución” en el registro y sistematización de los datos de los escolares.
“En años anteriores no pedíamos el DNI de menores de edad porque obtenerlo representaba una gestión onerosa, pero ahora el trámite es muy sencillo y rápido”, puntualizó. 

Fuente: ANDINA

Escolares leerán Obras de Mario Vargas Llosa

Escolares de Lima disfrutan de la lectura en los patios de sus colegios
La Dirección Regional de Educación Cajamarca , hace su conocimiento la difusión y aplicación de la norma publicada hoy en el diario El Peruano, mediante una resolución viceministerial, se dispuso que se promueva el Plan Lector, el conocimiento y valoración de la vida y obra del autor de la “Ciudad y los perros” y de “Conversación en la Catedral”.

Premio Nobel de Literatura 2010 y laureado escritor Peruano, Mario Vargas Llosa. Cuyas obras literarias Serán leídas por millones de niños, niñas y jóvenes, junto a sus profesores, de los colegios de Educación Básica de todo el Perú 
Es una de las formas de motivar a los escolares y maestros para que cultiven el buen hábito de la lectura, como una forma de robustecer la cultura escrita, la comprensión lectora y, sobre todo, el disfrute por la creación literaria de Vargas Llosa.
Corresponde al Ministerio de Educación difundir la brillante trayectoria del escritor arequipeño entre los estudiantes, en el marco del desarrollo del Plan Lector, incorporando las obras de su autoría como recurso para el desarrollo de habilidades comunicativas, así como de valores y actitudes de creación literaria y afirmación de la identidad peruana.

Fuente: Imagen Institucional DRE Cajamarca

Ya no habrá disponibilidad de la CTS

En noviembre solo se podrá retirar el 30% del depósito y desde el 2011 el 70% de recursos tangibles sobre seis sueldos disponibles.

Atención. Los peruanos solo podrán disponer del 30% del CTS de noviembre y, desde mayo del 2011, únicamente será posible utilizar el 70% del exceso de seis remuneraciones del depósito, según las nuevas normas vigentes. Según el laboralista Jorge Toyama, pocos peruanos accederán a este beneficio pues en nuestro país las personas cambian de empleo, en promedio, cada 4,5 años. Asimismo, solo uno de cuatro peruanos tiene este beneficio.
“Este es un beneficio emblemático y ha pasado por una serie de reglas, pero siempre se ha admitido una disponibilidad no menor al 50%. No obstante, desde mayo del 2011, su disponibilidad será privilegio de pocos y lo ‘disponible’ asciende a US$70 millones”, refiere el experto.
Por ejemplo, si un trabajador gana S/.1,000 mensuales y tiene un depósito acumulado de S/.10,000 de CTS, los primeros S/.6,000 son intangibles (no se pueden retirar) y solo se puede disponer del 70% de S/.4,000, es decir, S/.2,800.
Tampoco se podrá retirar la CTS para vivienda y urgencias. Un sencillo balance indica que los trabajadores peruanosdejarán de disponer de US$460 millonesde la CTS depositada actualmente, añade Toyama en un artículo publicado en el suplemento Día 1, de El Comercio.
Fuente: El Comercio

Voto electrónico será gradual y progresivo

viernes, 15 de octubre de 2010

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) saludó la decisión del Congreso de la República de aprobar el proyecto de ley que le faculta reglamentar la aplicación gradual y progresiva del voto electrónico.
“La reglamentación supondrá la adecuación de determinados procedimientos electorales que no estaban considerados en las leyes electorales peruanas, todas las cuales han sido elaboradas en función al voto manual”, indicó el organismo electoral en un comunicado.
Recordó además que el voto electrónico está basado en medios electrónicos que “permiten automatizar los procesos de comprobación de identidad del elector, la emisión del voto, el conteo (escrutinio) de votos, la generación y emisión de actas electorales; así como por la utilización de una red de comunicaciones para la transmisión y presentación de resultados”.
El voto electrónico puede ser utilizado en cualquier tipo de elección para garantizar resultados exactos y rápidos, apuntó.

Pleno del Congreso aprobó proyecto de ley para implementar voto electrónico

jueves, 14 de octubre de 2010

Con 63 votos a favor, ninguno en contra y 21 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley que autoriza a la ONPE implementar en forma gradual y progresiva el voto electrónico en el país.
 
El resultado oficial resultó después de varias horas de debate en el que participaron los miembros de todas las bancadas políticas y en la que los integrantes de la agrupación aprista se manifestaron contrarios a su aprobación.
El congresista Freddy Otárola aseguró que el Apra se niega al voto electrónico "porque está instrumentalizando el fraude para las próximas elecciones presidenciales".
Para Fernando Tuesta, ex jefe de la ONPE, con el voto electrónico ya no serán necesarias las actas, las cédulas y demás materiales que hoy se emplean en las mesas de votación, lo cual se traduciría en un ahorro. Tampoco se requerirán de tantas personas para realizar una elección, y se reduciría el número de centros de votación.

Fuente: La República

Ultimas Noticias

Artículos más visitados a la fecha

 

Copy Rigth © 2009 ·sanignaciomundo creado por Tecnologia Activa100